ACCIDENTE DE TRÁNSITO -MEDIDAS A ADOPTAR-
Etapa 1: En el Lugar del Accidente (Los Primeros Minutos son Cruciales)
Mantener la calma es difícil, pero es tu mejor herramienta. Sigue estos pasos en orden:
Priorizar la Seguridad y la Salud:
Verificar si hay heridos: Tanto en tu vehículo como en el del tercero. Si hay la más mínima duda o alguien manifiesta dolor, llama inmediatamente al servicio de emergencias médicas (107 o 911) y a la policía. La vida y la salud están por encima de todo.
Asegurar la zona: Enciende las balizas de tu vehículo. Si es seguro hacerlo y tienes los elementos, coloca los conos o balizas triangulares a una distancia prudente para alertar a otros conductores.
Intercambiar Información (¡Fundamental!):
Aunque estés nervioso o enojado, sé cordial pero firme. No discutas sobre quién tuvo la culpa. Limítate a solicitar y anotar los siguientes datos del otro conductor y su vehículo. Saca fotos de sus documentos si te lo permite.
Datos del Conductor:
Nombre y Apellido completos.
DNI (Documento Nacional de Identidad).
Número de Licencia de Conducir y su vencimiento.
Número de teléfono de contacto.
Datos del Vehículo:
Marca y modelo.
Número de Patente.
Cédula de Identificación del Vehículo (conocida como cédula verde o azul).
Datos del Seguro (LO MÁS IMPORTANTE):
Nombre de la Compañía Aseguradora.
Número de Póliza.
Vigencia de la cobertura (desde/hasta).
Registrar la Escena (Tu Mejor Prueba):
Usa tu celular para documentar todo. Las fotos son una prueba objetiva irrefutable.
Fotografía los vehículos: Saca fotos panorámicas que muestren la posición final de los autos después del impacto, antes de moverlos (siempre que no obstaculicen gravemente y sea seguro).
Fotografía los daños: Toma fotos de cerca de los daños en tu vehículo y en el del tercero.
Fotografía el entorno: Captura imágenes de las calles, la señalización (carteles de Pare, semáforos), las condiciones climáticas y cualquier marca de frenado en el asfalto.
Busca testigos: Si hay personas que vieron el accidente, pídeles amablemente su nombre, apellido y número de teléfono. Un testigo imparcial puede ser decisivo.
Llamar a la Policía:
¿Es siempre necesario? No para choques menores sin heridos. Pero es OBLIGATORIO Y RECOMENDABLE si:
Hay personas lesionadas.
El otro conductor se niega a dar sus datos, no tiene seguro o se da a la fuga.
Los daños materiales son muy significativos.
El otro conductor parece estar bajo los efectos del alcohol o drogas.
Etapa 2: Los Trámites Posteriores (En las siguientes 72 horas)
Una vez que saliste del lugar del hecho, el tiempo empieza a correr.
Realizar la Denuncia Administrativa en tu Aseguradora:
Plazo: Tienes un plazo legal de 72 horas hábiles para informar el siniestro a tu compañía de seguros (Art. 46 de la Ley de Seguros N° 17.418). Este paso es sagrado. Si no lo cumples, tu seguro puede rechazar la cobertura.
Cómo: La mayoría de las aseguradoras permiten hacerlo por teléfono, a través de su página web, su app o de forma presencial.
Qué necesitas: Ten a mano todos los datos que recolectaste en el lugar del hecho (del tercero, fotos, etc.). Deberás completar un formulario relatando de forma clara y concisa cómo ocurrió el accidente.
Realizar la Denuncia Policial (si aplica):
Si hubo intervención policial en el lugar, ya tendrás una constancia. Si no, pero hubo lesionados (incluso leves), debes acercarte a la comisaría de la jurisdicción donde ocurrió el accidente para radicar la denuncia. Esto es fundamental para iniciar un posible reclamo por lesiones.
Realizar una Consulta Médica (Sugerencia Clave):
Incluso si crees que no tienes nada, haz una consulta médica. Lesiones como el "latigazo cervical" pueden manifestar síntomas horas o días después. Tener un certificado médico con fecha cercana al accidente es una prueba clave si necesitas reclamar por incapacidad.
Etapa 3: Estrategia y Protección
No Asumir la Culpa ni Firmar Nada: En el lugar del hecho, nunca digas "fue mi culpa" o "te lo voy a pagar". Cualquier admisión puede ser usada en tu contra. No firmes ningún documento o acuerdo que te ofrezca la otra parte sin asesoramiento legal.
Cuidado con los "Arreglos de Palabra": Evita los acuerdos informales. Si la otra persona te ofrece dinero en efectivo para "no hacer la denuncia", desconfía. El daño real de tu vehículo puede ser mucho mayor de lo que parece a simple vista. Siempre haz la denuncia en tu seguro.
La Reclamación al Tercero:
Tu seguro (si tienes cobertura "Todo Riesgo") reparará tu auto. Si tienes cobertura de "Terceros Completo" o básica, tú (o tu abogado) deberás iniciar una reclamación formal contra la aseguradora del otro conductor culpable.
Para esto necesitarás: tu denuncia administrativa, fotos, al menos dos presupuestos de reparación de talleres de confianza, certificado policial (si lo hay) y fotocopias de tus documentos y los del vehículo.
No Asumir la Culpa ni Firmar Nada: En el lugar del hecho, nunca digas "fue mi culpa" o "te lo voy a pagar". Cualquier admisión puede ser usada en tu contra. No firmes ningún documento o acuerdo que te ofrezca la otra parte sin asesoramiento legal.
Cuidado con los "Arreglos de Palabra": Evita los acuerdos informales. Si la otra persona te ofrece dinero en efectivo para "no hacer la denuncia", desconfía. El daño real de tu vehículo puede ser mucho mayor de lo que parece a simple vista. Siempre haz la denuncia en tu seguro.
La Reclamación al Tercero:
Tu seguro (si tienes cobertura "Todo Riesgo") reparará tu auto. Si tienes cobertura de "Terceros Completo" o básica, tú (o tu abogado) deberás iniciar una reclamación formal contra la aseguradora del otro conductor culpable.
Para esto necesitarás: tu denuncia administrativa, fotos, al menos dos presupuestos de reparación de talleres de confianza, certificado policial (si lo hay) y fotocopias de tus documentos y los del vehículo.